top of page
  • Foto del escritorLa Tercera Marcha

La música acude al rescate

Actualizado: 27 abr 2020

Silvia Bertran.


Quien dijo que la música no era esencial para seguir vivos, pero sí para sentirnos vivos, dio justo en el clavo. En estos días tan complicados, cuando el silencio y la ausencia gritan, suena la música. De hecho, no ha dejado de sonar ni un momento, y, de una forma u otra, nos ha recargado la energía, la ilusión y las ganas. Por suerte, en nuestra casa lo podemos gritar a los cuatro vientos: el olimpo del panorama musical español nos regala incansablemente esperanza en forma de canción.



Música y fútbol unidos frente al COVID-19


El pasado sábado 28 de marzo se celebró LaLiga Santander Fest, un festival online cuyo objetivo fue recaudar fondos para destinarlos a la adquisición de equipamiento y material sanitario para combatir el Covid-19. A partir de las 18:00 de la tarde, Tony Aguilar y Eva González, presentadores del evento, dieron paso a un largo listado de actuaciones que ofrecieron desde sus casas artistas de la talla de Luis Fonsi, Pablo López, Pablo Alborán, Rosario, Aitana, David Bisbal, Manuel Carrasco, Alejandro Sanz o Vanesa Martín. Las caras más reconocidas de LaLiga Santander también quisieron poner de su parte mandando palabras de apoyo y ánimo a los miles de espectadores que participaron activamente en la causa y que consiguieron recaudar más de un millón de euros.


Alejandro Sanz cantando Viviendo deprisa en LaLiga Santander Fest


David Bisbal cantando Sabrás en LaLiga Santander Fest



Pablo Alborán tiende la mano a UNICEF


Cuando estés aquí es el tema benéfico que lanzó Pablo Alborán el día 13 de abril, cuya recaudación irá destinada al proyecto Emergencia coronavirus de UNICEF. Con su delicadeza característica, el artista malagueño ha querido tratar el tema desde un punto de vista esperanzador, sin dejar de lado lo duro y trágico de la situación. Alborán explica que compuso la canción durante la primera semana de confinamiento, cuando todavía estaba desconcertado y confuso. Lo que sí tenía claro era que quería utilizar su altavoz para ayudar, y lo hizo como mejor sabe: a través de la música.


Ahora que Madrid es un desierto

sus balcones tienen menos que llorar.

Mi casa se queja de oficina

y me ha dicho la vecina que hoy volverá a bailar.




Manuel Carrasco y su grito de esperanza


Fue el onubense Manuel Carrasco quien unos días antes brindaba su apoyo también en forma de canción, Prisión Esperanza. Otro fruto de la incerteza del confinamiento y del tiempo vivo que estos días los artistas están destinando a dejarse llevar. Una balada sencilla con una letra preciosa y directa que nos emociona a todos. Carrasco lo ha vuelto a hacer.


En la prisión esperanza no existen los alegatos,

y desde una celda a otra las canciones van volando.

Los presos y celadores a las 8 se dan cita,

y el aplauso que les nace llega hasta la enfermería.


En la prisión esperanza no se reciben visitas,

solo el canto de las aves, del mar que vuelve a la vida.

Todos cumplen su condena de la forma más bonita,

no quieren la libertad si no es curando la herida.




Vanesa Martín le canta a la vida


Fuerza. Libertad. Un golpe de aire fresco. Eso grita el nuevo tema de Vanesa Martín, Un canto a la vida, que vio la luz el día 30 de marzo. Un honesto homenaje a los trabajadores, a las familias, a los ancianos y a todas aquellas personas que están viviendo esta situación desde muy cerca. Escuchar esta canción es recordar el cielo, el mar, el campo, e incluso oler a esa persona. Otra vez la música nos evade y nos hace un poco más libres.


Algo nuevo nos espera, quedan tantas cosas bellas que alcanzar



'Improversando' con Alejandro Sanz


El maestro de la nueva escuela fue como de costumbre el pionero. Hace unas semanas nos dedicó 2 minutos y 42 segundos de música y letras improvisadas, que nacieron del rincón más silencioso de su hogar. #ELMUNDOFUERA quería ser el desahogo del artista, como una especie de diario oscuro que le gritaba al amor y se quejaba de la distancia. Finalmente, Sanz nos permitió adentrarnos en sus pensamientos más sinceros a través de esta canción.




India Martínez rinde homenaje a La Semana Santa


Hay quienes, aun encontrándose en esta extraña situación, no renuncian a sus creencias, principios y raíces. Este es el caso de la cordobesa India Martínez, que ha querido versionar La Saeta (canción popularizada por Serrat a partir de un poema de Antonio Machado) para llenar el vacío de La Semana Santa. La artista, con un aire flamenco fusionado con el pop actual, ha querido rendir homenaje a la fe de sus mayores y aliviar el miedo y la incertidumbre que todos sentimos.



Pese a que la cultura no esté pasando por un buen momento y sea uno de los sectores más afectados en estos momentos, no ha dejado de dar guerra ni un solo minuto. Necesitamos la música más que nunca y por suerte ésta también nos necesita a nosotros. Una vez más, podemos estar orgullosos de los artistas que crecen y dan fruto en en nuestra casa.


Silvia Bertran





51 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page