top of page
  • Foto del escritorLa Tercera Marcha

Roger Escapa: ”Me gusta la gente que comunica de forma veraz y tiene credibilidad. Aspiro a eso.”

Actualizado: 27 abr 2020

Carlos Monfort.


Formado en la Universidad Autónoma de Barcelona, Roger Escapa se postula como uno de las revelaciones radiofónicas en la radio catalana. Su programa, El Suplement, es líder indiscutible en audiencia los fines de semana.


Foto: Carlos Monfort


Haga un poco de campaña y cuéntenos qué es “El Suplement”.


“El Suplement” es el programa de fin de semana de Catalunya Ràdio, y tiene 31 años de historia. Lo empezó Xavi Solà, siendo un programa de 3 horas y ha ido creciendo hasta ser hoy un programa de 8 horas. Toca temáticas muy distintas: hay una parte informativa, una de magazine, otra de humor... Hay una parte en la que me pongo serio y defiendo una parte política y de informativos. Luego, a las 10:00 nos dejamos ir un poco y hacemos más divulgación y entretenimiento. Es uno de los programas de referencia de Catalunya.


¿Por qué debería escucharlo?


Porque intentamos hacer las cosas de diferente manera. No es un programa diario y eso te permite tener más tiempo para pensar. Somos un equipo muy joven que tiene muchas ganas de aprender. Además, en los fines de semana la actualidad no es tan trepidante y eso te permite desatarte un poco.


¿Cuáles diría que son los requisitos indispensables para trabajar en la radio?


Hay que ser buen comunicador. Se debe tener la capacidad de transmitir lo que pasa de forma sincera y honesta. Va más allá de tener una buena voz o sacar buenas notas en clase.


¿Te atreves a contestar cuál es la clave del éxito?


Ni siquiera se si he tenido éxito. (ríe) Lo que sé es que estoy defendiendo un programa que ya lleva muchos años en antena y es muy respetado. Creo que para poderte dedicar a este oficio y poder dirigir uno de los principales programas de LA GRAELLA de Catalunya Ràdio hay una mezcla de cosas: talento, suerte y mucho trabajo.


¿Y qué me dice de la vocación?


El periodismo es muy vocacional y eso hay que tenerlo en cuenta, pero no siempre te devuelve lo que le das. Me siento muy afortunado porque en mi caso si que ha sido así.


"Para ser buen periodista es necesario saber transmitir lo que pasa de forma honesta y sincera.”

¿Cómo ve el sector actualmente?


El periodismo está en crisis desde que yo empecé la carrera, pero sigue siendo un trabajo indispensable, y más ahora con las “fake news”. Creo que la sociedad sigue necesitando aquellas personas y aquellos medios de comunicación que sean capaces de distinguir lo que es veraz de lo que no. Yo aspiro a ello. A que me crean y a decir la verdad.


Empezaste estudiando economía...


Creo que con 17 años cuesta mucho tomar una decisión que te va a marcar para el futuro.. Estudié economía porque no tenía una vocación periodística stica muy clara, y el periodismo me gustaba pero no parecía una carrera con muchas salidas en ese momento. La economía tampoco me entusiasmó y en segundo de carrera empecé a estudiar periodismo pero sin dejar de estudiar economía. Compaginaba ambas carreras. Me cansé, y cuando empecé colaborar en radios locales como Matadepera Ràdio y Ràdio Sabadell decidí dejar de estudiar economía.


¿Nunca te has quedado con las ganas de volver a hacer algo relacionado con la economía?


En El Suplement tenemos una sección llamada “La Setmana Tràgica” que hablamos de economía, junto a Jon Sindreu. No me veo haciendo información económica. Creo que no estoy preparado y seguramente haya olvidado gran parte de los conocimientos que adquirí en la universidad.


Conozco a poca gente que haya disfrutado con la carrera de periodismo...


A mí no me disgustó porque venía de estudiar una carrera que no me interesaba demasiado. Creo que estudiando periodismo no sales formado. El periodismo es un oficio que se aprende cuando se trabaja. Sin embargo, necesitas unos conocimientos universales que está bien tenerlos, como las lenguas, la historia o ciencia política. Pero insisto en que el oficio en sí se aprende a través de práctica y mucho trabajo.


Partiendo de la base de que el objetivismo no existe y todos tenemos una ideologia, ¿cuesta informar de forma veraz en la radio?


Cuando haces información debes intentar decir la verdad en todo momento, y eso es lo que yo intento hacer. Hay lineas que no puedo sobrepasar, como por ejemplo posicionarme ideológicamente, y menos en una radio pública, pero decir la verdad si que puedo hacerlo.


¿Te gusta la televisión?


Sí. Estuve unos años en Betevé y me lo pasé muy bien. Aún me faltan muchas cosas por aprender de la televisión.


¿Tienes una voz atractiva radiofonicamente. Has hecho algún curso para formar tu voz?


La verdad es que no. Creo que no es imprescindible para ser un buen narrador o presentador, pero ayuda. La voz me cambió de golpe. Siempre explico la misma anécdota: de pequeño, cuando llamaban al teléfono me confundían con mi madre. Cuando empecé la etapa de la adolescencia me empezaron a salir estos graves que espero conservar. Sin embargo, no cuido mi voz. Con el paso de los años aprendes a ponerte delante de un micro, y sobre todo a ser natural.


¿Dices que hace cinco años no te imaginabas estar dando una entrevista? ¿Dónde te ves en cinco años?


Pues no tengo ni idea, y esa es la magia de la radio. Me gustaría seguir haciendo radio y creo que “El Suplement” aún tiene mucho recorrido y esta solo es nuestra segunda temporada, así que me imagino que seguiré haciendo el mismo programa en Catalunya Ràdio. También me gustaría trabajar en la televisión, pero no me veo en un ámbito muy distinto al que estoy ahora.






18 visualizaciones0 comentarios
bottom of page